skip to main |
skip to sidebar
¿Preparados para el "Kölle Alaaf"?. Esas dos palabras forman el grito de guerra que se pronuncia tres veces al comenzar el Carnaval de Colonia, que celebra uno de los carnavales más simpáticos de toda Europa (quitando Tenerife, Venecia, Santoña y Laredo, claro!) La tradición obliga a ir disfrazado, llevar un "Kölsch" de cerveza y muchos "Kamellen", para endulzar los días de fiesta del Carnaval. Preparados, listos...
...o al menos, a un viaje virtual. Esta tarde de sol y ambiente pre-primaveral al inicio de febrero es ideal para tomarse un café en una terracita de la llamada ciudad del vino: Cochem, una villa medieval dominada por la silueta del majestuoso Castillo de Reichsburg. Vale la pena acercarse a conocer el molino de mostaza, uno de los últimos de su especie en Europa, la Plaza del Mercado, el Ayuntamiento barroco, la iglesia de San Martín, el antiguo monasterio Capuchino y parte de la antigua muralla de la ciudad con las históricas puertas de Enderttor, Mäusetor y Balduinstor.
Y para los amantes de los buenos caldos, el Museo del Vino en Senheim, a 18 Km. de Cochem, presenta una de las colecciones privadas más grandes sobre el tema. De momento, vamos a tomarnos ese café. ¡Salud!
...y ya puestos a dar un paseo por el centro de Berlín, la fuente que está en medio de la plaza de Alexanderplatz se llama la Brunnen der Völkerfreundschaft, o la fuente de la amistad entre los pueblos. Fue construida en los años 70 y formaba parte de un proyecto para arreglar la plaza de Alexanderplatz. La imaginó un colectivo de artistas alrededor del maestro Walter Womacka. La fuente tiene un diámetro de 23 metros y más de seis metros de alto. Hoy en día es un monumento protegido, aunque anteriormente se encontraba en la parte oriental de la ciudad y presentaba un estado lamentable por descuido, vandalismo y olvido. La fuente simboliza la unión, la amistad y la concordia entre pueblos y culturas, algo que conviene recordar de vez en cuando, aunque sea en fechas puntuales, como hoy.
Esta plaza inspiró la novela de Alfred Döblin, "Berlin Alexanderplatz", publicada en 1929. “Alex” está rodeada de edificios que nos recuerdan a la descripción de la zona que hizo Döblin a través del protagonista de su novela, Franz Biberkopf: "Rechts und links sind Straßen. In den Straßen steht Haus bei Haus. Die sind vom Keller bis zum Boden mit Menschen voll. Unten sind die Läden. Destillen, Restaurationen, Obst- und Gemüsehandel, Kolonialwaren und Feinkost, Fuhrgeschäft, Dekorationsmalerei, Anfertigung von Damenkonfektion, Mehl und Mühlenfabrikate, Autogarage, Feuersozietät. Wiedersehen auf dem Alex, Hundekälte. Nächstes Jahr, 1929, wirds noch kälter."